Adamo ed Eva, Adam et Éve, Adão e Eva
La Idílica representación del pensamiento de unos obligados pastores.
Adán pastorea el paraíso, hasta que Eva le enseña a recoger los frutos plantados, y lo pone a trabajar para asegurar la descendencia. Adán culpa a Eva de su situación. En los libros de fundación de los judeos se transcribe una situación tautológica, por una parte, los perseguidos y obligados nómadas en el borde del fértil creciente, de ahí que se dice "..siempre deseas lo que no tienes", desean asentarse en un valle "donde mana leche y miel", encubiertamente el paraíso terrenal, y por otra no desean abandonar su libertad embarcándose en una guerra. Hubo una guerra entre generaciones y tribus, en la disputa murió Moisés, Moisés "el nuevo", Jetto su suegro muy probablemente, dice que: "..al paraíso". El paraíso no resulta serlo del todo, por culpa del pecado original donde de origen hay que trabajar, y no siempre la tierra devuelve lo que se le invierte, por ello invierte su mirada a los nómadas con añoranza. Mientras, se justifican de matar al padre para redimirse, se auto inculpan de su situación como castigo de Dios a través siempre, de Eva. No es posible que el mágico y severamente controlado pensamiento medieval, expresara tales sucesos desde donde arranca la línea, mas bien iconos tremendamente claros, difícilmente re interpretables. La iglesia de occidente durante esa largo periodo de oscuridad, es quien "sujeta" lo mínimo que une aún a occidente en ello, la religión y la manera de interpretarla es estricta, la serpiente el diablo, culpa de nuestro pecado, a través de la mujer, la redención nace de otra mujer que pisa la serpiente, y el nacido tiene que morir de nuestras manos para redimirnos. La tesis "primigenia" pablista que triunfó en el concilio, está repetida en imágenes como en una imprenta, en la que se varían las tintas y tipos, desde Rusia a Portugal. Por eso es tan importante la capilla Brancacci >>>, Desde allí se abre un puerta donde el artista puede interpretar la escena. Durante todo el renacimiento este motivo sirve para restablecer los cánones de belleza encubiertamente. Eva es Venus, y Adán Apolo. Aunque ya se está pintando a Venus y Apolo, no están a los ojos de todos el mundo, para ello, los plasman en estas imágenes. Adán a la izquierda, Eva a la derecha, por si no los reconocen. Ambos, erróneamente, con el pecado original marcado en el ombligo.
Catacumbas de San Pedro siglo III
Beato llamado del Escorial siglo X
iglesia de San Martín de Frómista en Palencia 1066
Sant Antounin Noble-Val (Tarn-et-Garonne)
Iglesia de San Cipriano en Zamora siglo XI
Wiligelmo Italiano activo en Módena (1099-1120)
museo del Prado hacia el 1100
hacia el 1100
Escenas del Génesis de Niccolo hacia 1138
Adan y Eva 1140
Capitel del claustro de la Colegiata de Saint Pierre y Saint Gaudens siglo XI,XII
Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz Villafranca de Estíbaliz Álava siglo XI, XII
en la Capella del Tau Italia hacia el 1150
París-Francia en la santa capilla 1238
Respecto al tema del obligo, la piezas y pinturas anteriores son tan toscas que no podemos precisar si no lo dibujaron, pero desde aquí en adelante las obras son más finas, parece poco creíble que nadie se hubiera dado cuenta que Adán y Eva se estaban pintando con ombligo, lo raro es que no se hubiera intentado pintarlo sin él, y o los intentos no fueron satisfactorios, es decir, resultaban extraños pintados o esculpidos así, o había alguna regla no escrita, que perduró de respetar la forma humana semejante, aunque fuera totalmente contraria a los escritos, o simplemente dejó de estar de moda no poner el ombligo, o, las 3 cosas. Hoy en día es fácil realizar un borrado difuminado sobre algunas imágenes de obras, y verán que no les resulta tan raras, más aún, si no se lo dicen, incluso con el ojo entrenado, la mayoría de las veces ni se darían cuenta. Hay un faq de la obra de Cornelis que está corriendo por internet sin problemas, obviamente el original, si tiene ombligo. Las obras siguientes, si no tienen ombligo, yo no se lo he quitado. No obstante del convenio la representación de Adán y Eva fue muy evaluada y controvertida, de tal manera que la lectura atenta de la biblia en los talleres era impuesta, donde se ponía en maestría su conjunto o no, sobre todo en el renacimiento, ¿higo o manzana?, ¿porqué se cubre con vergüenza Adán si aún no ha comido el fruto? cuidado que no digo que el maestro lo tape, en Cranach por ejemplo distingue, lo cual pone en evidencia alguna obra atribuida ¿Porqué no se cubre su vergüenza Eva, dando la fruta a Adán?, etc, etc.
Maestro Bertram Von Mindem 1375
Giovanni Bon 1410
Hemanos Jean y Paul Limbourg brothers The Duke of Berry 1415
Masaccio y Masolino en la capilla Brancacci 1424
Paolo Uccello 1435
La creación puerta del baptisterio de Florencia
Lorenzo Ghiberti 1436
Giovanni di Paolo 1445
Vrancke van der Stockt 1460
miniatura escuela francesa siglo XV
Hugo Van der Goes 1467
Hans Memling 1485
Tilman Riemenschneider 1491
Jerónimo Bosch Hieronymus Bosch
Alberto Durero Albrecht Dürer 1504 y 1507
Jan Gossaert 1507
Joos Van Cleve 1507
Miguel Angel entre 1508 y 1509
Raffaelo Sanzio 1509
Lucas Cranach el viejo de 1510 a 1538
Atribuido al taller de Cranach
Lucas Cranach The Younger 1549
Hans Baldung Grien 1511 a 1531
Bugiardini
Palma il Vecchio
Master I.P. activo hacia 1520
Adriaen Isenbrant 1520
Hans Sebald Beham
Adan y Eva anónimo Alemán
Lucas Van Leyden 1529
Jacopo Carucci il Pontormo 1535
Albrecht Altdorfer 1535
Anton Heusler
Jan van Scorel 1540
Escuela de Conrat Meit
Frans Floris de Vriendt
Jacopo Robusti Tintoretto 1550
Michiel Van Coxcie
Tiziano 1560
Jacques de Backer 1590
Cornelis Van Haarlem 1592
Domenico Cresti il Passignano 1602
Hendrick Goltzius 1608
Francesco Albani L´ Albane
Guido Reni 1620
Alessandro Turchi
Anónimo del XVII en el museo Pedro de Osma en Lima
Harmennsz Van Rijn Rembrandt 1638
Jacob Jordaens 1640
Antonio Molinari
Anónimo escuela flamenca del XVII
Flemish School 17 Century
Benjamin West
Carlotto Lotto
Adam y Eva procedente de Cuzco en Perú 1725
Jean-Baptiste Marie Pierre
John Henry Füsli 1796
William Blake 1808
Claude-Marie Dubufe 1827
Cincinnato Baruzzi 1836
Pierre-Claude Delorme 1839
Rodin 1880 y 1881
Kenyon Cox, 1892
Paul Albert Laurens
Lovis Corinth 1911
Gustav Klimt 1917
Franz Ritter Von Stuck 1920
Antonio Maria Esquivel
Enrique Grau Araujo 1947
Ernst Fuchs
Yoshiro Tachibana
Alfonso Sucasas 1992
David Goodrich
(Adán eres tu, te está ofreciendo a ti la manzana)
Norman Engel 2002
<< art+e